Villahermosa, Tabasco; 8/nov/2019.- Con corte al 7 de noviembre, el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud federal dio a conocer que ya suman 6 muertes en Tabasco a causa del dengue, además de que otras 8 se encuentran en estudio para determinar si estaría asociadas a la infección causada por el mosquito ‘Aedes Aegypti’.
Además la tendencia se mantiene en crecimiento pues al presente mes se han reportado 493 por ciento más casos que los registrados durante todo 2018. El año pasado cerró con 108 casos y en 2019 suman 641.
Del total de personas que han enfermado en la entidad, 222 presentaron dengue no grave, 249 dengue con signos de alarma y 170 dengue grave o hemorrágico.
Teapa y Centla conforman la ‘zona de epidemia’ al presentar las mayores tasas de incidencia por cada 100 mil habitantes, Jalpa de Méndez y Tacotalpa se encuentran en ‘zona de alarma’, mientras que el resto del estado se mantiene en ‘zona de seguridad’.
Sin embargo, desde hace días ciudadanos han solicitado que se implementen fumigaciones para evitar la proliferación de mosquitos, demanda que fue replicada por algunos legisladores en la sesión de este jueves en el Congreso del Estado.
En tanto la administración estatal arrancó un operativo terrestre y se espera que el viernes, si las condiciones climatológicas lo permiten, inice la fumigación aérea.
A nivel nacional los estados con mayor incidencia de casos confirmados, son: Jalisco, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y San Luis Potosí.
