El Gobierno mexicano paga en promedio 66 mil dólares mensuales, un millón 328 mil pesos, por mantenerlo guardado en un hangar de la empresa Boeing, en Estados Unidos, esperando ser vendido.
Ciudad de México, 30/dic/2019.- Mantener al TP01 guardado en un hangar de la empresa Boeing, en Estados Unidos, esperando ser vendido, cuesta casi lo mismo que mantenerlo en uso.
Anualmente, el avión presidencial implicaba un gasto promedio de 17 millones de pesos en vuelos nacionales del entonces Presidente Enrique Peña Nieto, así como su mantenimiento y conservación.
Desde el 3 de diciembre que el José María Morelos y Pavón está almacenado en Estados Unidos, el Gobierno mexicano paga en promedio 66 mil dólares mensuales, un millón 328 mil pesos.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó a REFORMA que en nueve meses había erogado 597 mil 982 dólares por mantenerlo en EU, alrededor de 11 millones 956 mil 645 pesos, por lo que cerrará el año con 16 millones de pesos.
En respuesta a una solicitud de información, la autoridad militar entregó a REFORMA el contrato que firmó con Boeing, en el que se indica que mantener al TP01 estacionado por 12 meses costaría 508 mil 511 dólares y supervisarlo dos veces por semana en ese lapso 201 mil dólares, además de los trabajos de mantenimiento. Eso más otros gastos llevarán a una erogación cercana a los 16 millones de pesos.
Desde su primer vuelo, el 10 de febrero de 2016 a Sonora, el TP01 realizó 131 giras presidenciales, de ellas 98 nacionales y 33 internacionales. En promedio, cada viaje por el País del TP01 gastó en promedio 130 mil pesos de turbosina.
Mientras que en todas las visitas del avión al extranjero representaron un gasto total de 63 millones 738 mil 130 pesos, entre combustible y pago de impuestos aeroportuarios.
En tres años de uso, la aeronave se descompuso en dos ocasiones. De acuerdo con el entonces Estado Mayor Presidencial, en su mantenimiento y conservación se habían gastado, de febrero del 2016 a julio de 2018, 32 millones 872 mil 850 pesos, alrededor de 700 mil dólares anules.
En julio, Banobras informó que había seis posibles compradores del TP01, y en octubre, López Obrador informó que había una empresa interesada.
Con información de Reforma