Alfonso Durazo mencionó que su administración recibió una crisis de inseguridad crónica de 33 millones de delitos en 2018
Ciudad de México, 14/oct/2019.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que en los últimos 9 meses, la tendencia de crecimiento de homicidio en México se estabilizó.
En conferencia de prensa matutina, Durazo destacó que de diciembre de 2018 a agosto de 2019, la tendencia de crecimiento de homicidios se estabilizó, pus venía de 1.1 %, 2.8%, 1.9%, hasta llegar al 0.8%.
Además, mencionó que son 5 estados los que producen el 41.5 por ciento de los homicidios en el país, en el que destaca Guanajuato con 9.2 por ciento, la Ciudad de México con 8.9 por ciento, Baja California con 9.1%, mientras que Jalisco y Chihuahua cuentan con un 7.2 %.
No obstante, subrayó que los actos delictivos no se da en toda la entidad, ya que de los estados mencionados, las localidades en las que se concentran los homicidios son: Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y la Alcaldía de Benito Juárez.
Bajo esté mismo tema, Alfonso Durazo mencionó que su administración recibió una crisis de inseguridad crónica de 33 millones de delitos y 25 millones de víctimas en 2018, esto, de acuerdo con información de fuentes oficiales como el Inegi y el Secretariado Federal.
En lo que respecta a las reformas a la constitución en materia de seguridad, el titular de la SSP resaltó que, con base en el Artículo 19 se castigarán acciones involucradas en programas sociales con fines electorales, corrupción y delitos en materia de hidrocarburos.
Por otro lado, mencionó que en el Artículo 22, se ha establecido la Ley de Extinción de dominio, cuyo objetivo es devolver al pueblo lo robado cuando esto sea de procedencia de extorsión, corrupción y huachileo.
Debido a lo anterior, en el combate a organizaciones criminales como entidades financieras, Durazo aseveró que hay 1995 cuentas de personas bloqueadas, lo cual asciende a 5 mil 182 millones de pesos.
Con información de Radio Fórmula.