Villahermosa; 23/nov/2019.- Con 486 asesinatos, alta incidencia delictiva y la percepción social de que la inseguridad sigue imparable, Tabasco se dirige a un cierre de 2019 de incertidumbre y miedo.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las ejecuciones en la entidad se han vuelto cotidianas. El reporte del organismo indica que de enero a octubre de 2019 fueron asesinadas 486 personas, 64 más que en el mismo periodo de 2018.
Las autoridades atribuyen este aumento a disputas entre grupos de la delincuencia organizada que operan en la zona, pero no dan detalles de cuántos y cuáles son los que están en el territorio estatal.
Organizaciones no gubernamentales como Observatorio Ciudadano Tabasco y el Comité Estatal de Derechos Humanos de Tabasco, han advertido que, si mantienen los actuales índices delictivos, 2019 cerrará como el año más violento en la historia reciente de la entidad.
Y es que además de los homicidios dolosos, también se dispararon delitos como el consumo y venta de drogas, que, de 99 casos registrados en 2018, pasó a 113 en los primeros diez meses de 2019.
La violación creció 29.3% con 384 casos; en 2018 se iniciaron solo 297 carpetas de investigación.
El secuestro, el robo de autos y el feminicidio disminuyeron; sin embargo, la incidencia delictiva se mantuvo a la alza, lo que también mantuvo en índices negativos la percepción de inseguridad.
Recientemente el secretario de Seguridad Pública, el notario Ángel Mario Balcázar Martínez, reconoció que lo hecho hasta ahora en el combate a la delincuencia, no ha dado resultados significativos.
Para lograrlo, dijo que se necesitan más recursos y dos años para que Tabasco recupere la paz perdida.
