Villahermosa; 24/oct/2019.- Habitantes de Villahermosa acusaron al presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz, de proceder en forma canallesca para justificar su plan de privatizar el agua potable.
Los quejosos afirmaron que el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) no está potabilizando el agua y prácticamente la distribuye a como la extrae del río Grijalva.
En redes sociales los afectados postearon fotos y videos del agua amarillenta y achocolatada que desde hace dos semanas reciben en sus hogares. En ocasiones lo que sale de los grifos es lodo, denunciaron.
Por el nivel de turbiedad, el agua no es apta para usarse en la limpieza de ropa, utensilios de cocina, o el aseo personal porque podría provocar enfermedades gastrointestinales y alergias en la piel.
Recién iniciado su segundo mandato como presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández expresó sus planes de entregar el servicio de distribución de agua potable a empresas privadas.
Para justificar su propuesta, dijo que el municipio no tiene los 12 mil millones de pesos que se necesitan para renovar la vieja red de tuberías de agua potable y que las dos únicas vías posibles para obtener el recurso es a través del Gobierno Federal, vía aportaciones extraordinarias o la iniciativa privada.
Lo que la gente especulaba, fue confirmado por el vocero del Ayuntamiento de Centro, Juan Carlos Castillejos.
Ante la queja y denuncia de los ciudadanos que desde hace dos semanas reciben agua sucia, el exjefe de prensa del priista Manuel Andrade Díaz, dijo que “hasta que se logre el proceso de inversión que tiene el presidente, para hacer el replanteamiento o se consiga algún mecanismo especial o logre avanzar con el presupuesto, hasta entonces tendremos al 100 el servicio”.
Antes, el propio Hernández Cruz reafirmó su pretensión de aumentar la tarifa del agua:
“Hay gente que me odia porque hablo de que le vamos a aumentar al agua, hablo de cómo están las tuberías, de la planta, y dicen que estoy loco. Simplemente toco un tema que conozco perfectamente bien”.
Y justificó que el agua llega sucia a los hogares, porque la planta potabilizadora Villahermosa y las tuberías tienen alrededor de 60 años, por lo que urge invertirle recursos.
