Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz y Tabasco entre los estados en los que el cártel tiene presencia.
Ciudad de México, 23/oct/2019.- De acuerdo con autoridades mexicanas y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Cartel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en 25 de los 32 estados de la República; siendo Jalisco, Guanajuato, Baja California, Michoacán y Veracruz, las entidades donde más terror ha sembrado.
Estados en los que el CJNG tiene presencia: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
Estados Unidos asegura que el poder del CJNG se duplicó en dos años; según sus reportes, en 2015 tenía presencia sólo en 11 estados y en 2017 se extendió a 14 más.
De acuerdo con la DEA, la organización criminal liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho“, trafica “ciento de kilogramos” de mentafetaminas desde Guadalajara a Los Ángeles y San José, California.
Debido al poder del CJNG y otros cárteles mexicanos, el gobierno norteamericano creó una Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado Trasnacional para combatir al Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo y Cártel de Sinaloa.
Territorios en disputa
En la Ciudad de México, el CJNG se disputa el control de la venta de drogas con los autodenominados cárteles de Tláhuac y La Unión Tepito.
Mientras que en Jalisco, pelea con el grupo criminal Nueva Plaza, liderado por Carlos Enrique Sánchez Martínez “El Cholo”, ex colaborador de confianza de Nemesio Oseguera en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En Michoacán, el cártel de “El Mencho” se confronta con Los Viagras, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana.
En Veracruz, Puebla y Zacatecas, el CJNG contiende con Los Zetas; en Nuevo León y Tamaulipas, con Los Zetas, El Golfo y el Cártel del Noreste; mientras que en Guerrero pelean con Los Rojos, Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) y Guerreros Unidos, entre otros. En el Estado de México son enemigos de La Familia Michoacana; en Morelos, del Cártel Tlahuica y Los Mayas; y en Chihuahua, del Cártel de Juárez y Sinaloa, detalló el portal Sin Embargo.