La LXIII Legislatura no la aprobó en el Presupuesto de Egresos 2019
Villahermosa, Tabasco; 24/sept/2019.- El gobernador Adán Augusto López Hernández y sus secretarios no solo faltaron a su palabra de reducirse el salario a la mitad, también violaron la ley al cobrar una prestación por desempeño, no aprobada por la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados local, en el presupuesto de egresos 2019.
El presidente del Colegio de Abogados, Sergio Antonio Reyes Ramos, afirmó lo anterior y sostuvo que los manuales de percepciones del 2018 y 2019 no hay aprobadas compensaciones para los servidores públicos de los niveles 5 al 11, entre los que se encuentran los secretarios y el gobernador.
Por lo que la justificación de López Hernández en la que alega que el bono por desempeño es parte de una “regularización administrativa” y del “salario integrado”, carecen de sustento.
Al igual de que “las percepciones que recibieron los secretarios en los meses de enero a mayo del presente año, están previstas en el Manual de Percepciones aprobado en 2018 y el Presupuesto de Egresos del Estado de Tabasco 2019”.
Dijo que independientemente que tales disposiciones administrativas, el gobernador y sus secretarios, no pueden pasar por encima de los decretos 014 y 074 aprobados por la LXIII legislatura local.
Reyes Ramos explicó que en el Presupuesto General de Egresos 2019, al gobernador se le asignó un sueldo básico mensual mínimo de $194, 816.36 y máximo de $204 mil 557 pesos con 18 centavos, “sin ningún bono o compensación autorizada”, puntualiza.
Detalló que a junio del presente año sus percepciones son las siguientes: Brutas de $196, 016.40, menos deducciones por $89 mil 817.40 dan un total liquido de $ 106, 199,00.
“Empero, por acuerdo de Oscar Trinidad Palomera Cano, Secretario de Administración e Innovación Gubernamental, en el manual de percepciones de los servidores públicos de las dependencias y entidades de la administración pública estatal 2019 se reiteró como sueldo básico único el de $ 194, 816.36.
Advierte que en virtud de la vigencia (a partir del 1° de junio pasado) del instructivo mencionado, la diferencia que daña patrimonialmente a la Hacienda del Estado es de $1,200.04; “mínima, pero ilícita”, subrayó.
Pero la diferencia más notable, remarca el presidente del Colegio de Abogados de Tabasco, está en la compensación por desempeño de 78 mil 597 pesos, no autorizada, que reciben los secretarios, que al sumarla a los 24 mil 501 pesos, que para efectos fiscales cobran al margen de la nómina ejecutiva, hacen un total de 103 mil 098 pesos.
“La compensación de desempeño de 78 mil 597 pesos mensuales, no está prevista en el presupuesto inicial aprobado en diciembre de 2018 ni en la reforma al mismo de 12 de marzo de 2019 y tampoco en los manuales de percepciones del presente año, ni el anterior que autorizan esa compensación para el personal de confianza, pero del nivel 1 al 4 (los secretarios tienen el nivel 9)”, remarcó Reyes Ramos.
