Villahermosa; 29/nov/2019.- Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha confirmado que el programa “Adiós a tu deuda” no representa una condonación, ni eliminación de adeudos por parte de la empresa productiva del Estado, como el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández hicieron creer a los tabasqueños.
Incitados en 1995 por el ahora presidente de la República, en ese entonces candidato perdedor ante el priista Roberto Madrazo Pintado, en las elecciones de 1994 por la gubernatura de Tabasco, miles de tabasqueños dejaron de pagar a la CFE el servicio de energía doméstica.
El movimiento de resistencia civil pacífica ideado por Andrés Manuel López Obrador, inició como una protesta electoral contra Madrazo Pintado y el fraude que habría cometido el priista para ganar el proceso electivo de 1994.
Desde ese entonces, el número de usuarios creció, lo mismo que la deuda eléctrica. Según cifras, el déficit hecho a la CFE con la resistencia civil asciende a 11 mil millones de pesos, atribuibles a más de 500 mil deudores.
Durante su campaña a la presidencia, López Obrador prometió que pondría fin al problema y ofreció “tarifa preferencial y borrón y cuenta nueva”.
En junio de este año, López Obrador y el gobernador Adán Augusto anunciaron el fin de la resistencia civil y que iniciaba el borrón y cuenta nueva.
Sin embargo, tras una serie de denuncias de usuarios que firmaron el programa “Adiós a tu deuda”, sobre cobros excesivos y acoso de la CFE, el diputado del PRD, por Cárdenas, Nelson Gallegos, pidió a la CFE un informe del número de personas “con las que se ha convenido la condonación de su deuda”.
En su respuesta al legislador, la CFE precisó: “…el programa “Adiós a tu deuda” que permite la regularización de la relación contractual con los Usuarios Finales con tarifa doméstica de suministro básico en el estado de Tabasco, no representa una condonación, ni eliminación de adeudos por parte de CFE”.
El diputado hizo público el documento y durante su comparecencia ante el pleno por la glosa del primer informe de gobierno, el secretario estatal de Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega Asmitia, confirmó que el convenio es un acuerdo condicionado, no un borrón y cuenta nueva.

