Villahermosa, Tabasco; 10 /nov/2020.- El gobernador Adán Augusto López Hernández calificó como “un crimen” la obra realizada en el malecón de Villahermosa por el ex alcalde perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa, ya que en vez de sellar con material el bordo que contiene la fuerza del río Grijalva, utilizaron unicel, lo que propició una serie de filtraciones.
Pero según el diario la Razón, la obra fue proyectada y construida por el actual director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) —instancia responsable de la construcción del Tren Maya—, Rogelio Jiménez Pons.
El periódico publica que este funcionario, entonces consultor en materia de urbanismo del ayuntamiento local, fue el que diseñó el proyecto ejecutivo y avaló en junio de 2017 la construcción de un Parque Lineal de 440 metros en el malecón “Carlos A. Madrazo”, de Villahermosa, Tabasco, en el punto donde el domingo se presentaron importantes filtraciones del río Grijalva que amenazan con inundar el centro de la capital.
López Hernández dijo que “en lugar de sellar con material o colocar juntas, pusieron unicel, lo que propició las dos filtraciones”.

El Parque Lineal fue una obra impulsada por el alcalde perredista de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, candidato a la gubernatura de Tabasco en 2018. En junio de 2017 se anunció el proyecto, “con la finalidad de promover el desarrollo urbano de la ciudad y rescatar la imagen de la zona, el cual garantice que las familias vuelvan a tener contacto con el río Grijalva, así como evitar más daños a la margen izquierda de este afluente”.
La Razón señala que la obra fue construida con una inversión de 20 millones de pesos y que Jiménez Pons “arquitecto colaborador del Ayuntamiento”, según fue presentado, justificó la construcción del Parque debido a que en ese momento existía un “escenario lamentable” debido al notable deterioro de las instalaciones del Centro de Entretenimiento CENMA, “lo cual afecta el entorno urbano, por lo que se decidió darle un cambio radical con un nuevo uso”.
En aquella ocasión, el propio Jiménez Pons justificó: “lo fundamental es que el propósito es social, porque ahorita como están las instalaciones da hasta miedo pasar, de ahí el cambio radical en su imagen, pero también de paso, resolver un problema técnico en el río, desde el punto de vista hidrológico”.
Aunque Gaudiano no entregó la obra porque ya era candidato, el 24 de junio de 2018 fue inaugurada y entregada “a los ciudadanos y para el disfrute de visitantes”. Se dijo que era una obra de impacto social, económico y turístico, pero a juicio del actual mandatario de Tabasco, se convirtió en el punto más vulnerable del malecón donde se han colocado cientos de costales de arena para evitar la entrada del río Grijalva.