Villahermosa, Tabasco, 25/08/2019.- En el estado Tabasco opera un grupo de autodefensa y que se integró el 18 de abril de 2018, luego del secuestro y asesinato de dos niños en el Plan Chontalpa, habitantes del poblado C-31 del municipio de Huimanguillo crearon un grupo de vigilancia y montaron retenes.
Sin embargo, los retiraron luego de un diálogo con el entonces secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre, quien prometió mayor vigilancia. Sin reconocimiento.
Asimismo aparte de la entidad tabasqueña, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos y Tamaulipas y operan un total de 50 grupos de autodefensas o policías comunitarios visibles.
Estos grupos se formaron en los últimos seis años, presuntamente para combatir a la delincuencia, además de que no todas se identifican con un nombre.
De los 50 solo 10 grupos se han institucionalizado: Operan en Morelos (seis), Michoacán (tres) y Tabasco (uno).