Villahermosa; 13/dic/2019.- Más de 300 mil usuarios del servicio de energía eléctrica han decidido no firmar el convenio y mantenerse en la resistencia civil pacífica, iniciada en 1995 por el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
De los 170 mil deudores que firmaron el acuerdo para regularizarse, el 20%, unos 34 mil ciudadanos, ha dejado de pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Algunos por falta de recursos económicos y la disyuntiva de pagar o comer; otros porque sus recibos de luz siguen llegando con cobros al doble o triple, sin haberse extralimitado en el uso de energía eléctrica.
Recientemente el propio secretario de Desarrollo Energético de Tabasco, José Antonio de la Vega Asmitia confirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue cometiendo arbitrariedades en el cobro de la luz.
Los casos y denuncias de los usuarios contra Comisión Federal, abundan.
Como el de Mariela López, a la que CFE pretendía cobrarle 400 kilowatts de más. “Fui a aclarar y me redujeron 1200 pesos, pero en papel, no en el sistema”, denunció ante la redacción de Tendencias Tabasco.
Uno de sus vecinos, agregó, lleva dos años que no tiene luz, pero CFE le aplicó un cobro de 800 pesos. “Fue aquejarse a las oficinas de la colonia Atasta de Serra, pero las empleadas no le dieron ninguna solución”, añadió.
Ante los constantes abusos y la falta de claridad en los beneficios del programa “Adiós a tu deuda”, la gente dejó de firmar el convenio.
Se estima que hasta ahora la cifra ronda los 364 mil usuarios, más de la mitad de los 560 mil tabasqueños que desde hace 25 años, incitados por Andrés Manuel López Obrador, entonces dirigente del PRD, dejaron de pagar la luz.
Entre ellos, bastiones completos del “Lópezobradorismo”: Tamulte de las Sabanas, comunidades de Jalpa de Méndez y Nacajuca.
Mismos a los que ahora, bajo amenazas de acciones judiciales, el gobierno estatal busca obligarlos a firmar el acuerdo.
