Villahermosa; 21/sept/2019.- En campaña, Adán Augusto López Hernández prometió bajarse el sueldo a la mitad de lo que cobraba Arturo Núñez Jiménez, pero, ya como Gobernador, no solo no se redujo el salario, sino que no renunció al pago del bono por desempeño.
“Núñez Jiménez terminó su Gobierno con un sueldo de 110 mil 694 pesos mensuales, según los recibos obtenidos vía la Ley de Transparencia, mientras que el actual Mandatario gana 106 mil 198 pesos, una diferencia de menos del 4 por ciento y no de la mitad que había prometido”, publicó Reforma.
Pero según el gobernador, la información divulgada este fin de semana por el diario de circulación nacional, es una forma de presión que ejerce el medio hacia su administración, porque no le ha comprado espacios para dar a conocer sus acciones de gobierno.
“Se cerró el jugoso botín que representaba comunicación social, no tenemos convenio ni con él, ni con algún medio nacional o estatal; Reforma tiene sus intereses particulares, por tal motivo realizó esa publicación””, precisó.
Sin embargo, el mandatario no desmintió que su salario sea casi igual al que gana el Presidente, Andrés Manuel López Obrador (108 mil 305 pesos) y apenas 4 mil pesos menos que el del exgobernador Arturo Núñez, ni que el monto no corresponda al porcentaje en el que prometió bajárselo.
Por el contrario, defendió que gana 106 mil 198 pesos, porque “el salario de los funcionarios se complementa con el salario base, más el bono de desempeño, que va de acuerdo a la categoría o niveles de la administración pública”.
Es decir, López Hernández tampoco renunció al bono de desempeño que en el año 2009 el entonces diputado local por el PAN, José Antonio de la Vega Asmitia, ahora flamante secretario de Energía del Gobierno Estatal, denunció como “bono de fatiga” y pidió que desapareciera por tratarse de un pago discrecional a altos funcionarios.
Sin embargo, a 10 años, el bono se mantiene, pero bajo el nombre de compensación “por desempeño” y lo recibe tanto De la Vega Asmitia, como el propio gobernador Adán Augusto López Hernández.
Así como otros 11 funcionarios de la administración que reciben 78 mil 597 pesos mensuales, adicionales a su sueldo – y Eduardo Cruz, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al que le dan 20 mil 547 pesos mensuales adicionales a su nómina ejecutiva.
La Secretaría de Administración e Innovación gubernamental argumentó que esas compensaciones fueron autorizadas en el Manual de percepción de los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración pública estatal 2019 publicada en el Periódico Oficial del estado el pasado 30 de mayo.
En concreto, el mandatario y su gabinete fingieron austeridad y faltaron a su compromiso de bajarse el sueldo, quebrantando: el no mentir y no traicionar al pueblo.

Fuente: Reforma.