Villahermosa; 18/oct/2019.- Villahermosa sigue siendo una de las ciudades más inseguras del país, confirmó el INEGI a través de su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Recientemente el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, rechazó que la entidad fuera presa de la delincuencia. Incluso, refutó datos de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC) sobre la creciente inseguridad y sus efectos negativos en la economía estatal.
Ahora la ENSU da la razón a los inversionistas tabasqueños: la inseguridad no ha disminuido.
Ocho de cada 10 ciudadanos consideran que vivir en la capital de Tabasco es peligroso.
Los encuestados dijeron que viven con miedo a ser víctima de la delincuencia cuando caminan por la calle, van al banco, retiran dinero de algún cajero automático o usan el transporte público.
Consideran que el barrio o colonia en el que viven, es más inseguro que antes y el temor los ha obligado a cambiar o dejar de realizar algunas actividades que comúnmente hacían.
Más del 50 por ciento dejó de llevar cosas de valor, joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito; mientras que 53.6% reconoció haber cambiado hábitos respecto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda; 49.9% dejó de hacer caminatas por los alrededores de su vivienda, para ejercitarse, pasadas las ocho de la noche y 34.9% cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amigos.
Otras ciudades calificadas por sus propios habitantes como inseguras son: Coatzacoalcos, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Acapulco de Juárez, y Uruapan.
El INEGI realiza la ENSU trimestralmente para medir la percepción de inseguridad, el desempeño de las policías, el desempeño gubernamental y la victimización.
En ese sentido, el instituto de estadística subraya que cerca del 60% de los ciudadanos creen que en los próximos 12 meses la inseguridad pública seguirá igual.
