Los comunicadores y medios de comunicación se ven, una vez más, amenazados en esta Cuarta Transformación.
Ciudad de México, 1/nov/2019.- Desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión como Presidente de México, este pregonaba que durante su administración habría absoluta libertad de expresión, asegurando que no sería como los gobiernos anteriores.
Incluso el pasado mes de abril, durante su conferencia matutina, el tabasqueño manifestó que él no es “autoritario”, puesto que respeta la libertad.
“Nada de eso, libertad total, plena, completa a todos. Respeto. Aquí pueden venir a expresarse todos, hasta los que fueron o siguen siendo voceros de (el expresidente Carlos) Salinas y quienes impulsaron las políticas neoliberales”, enfatizó desde el Palacio Nacional.
Ahora, meses después, parece que el poco amor que había entre la prensa y el mandatario se acabó, ya que, en su mañanera de este jueves, AMLO atacó a los medios por la forma en la que cubrieron el operativo del pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa.
Hay que recordar que el operativo fallido de aquel día, resultó en la detención y, posteriormente, liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, por lo que la prensa criticó las acciones del gobierno federal y el Ejército.
Para López Obrador hubo “amarillismo” por parte de algunos medios, pues pretendían “poner en tela de juicio las acciones implementadas en materia de seguridad”.
Por lo anterior, el oriundo de Macuspana citó una frase del político Gustavo A. Madero, señalando que los medios critican las acciones del gobierno porque ahora cuentan con libertad de expresión.
“¿Saben qué llegó a decir Gustavo Madero? Dice: ‘Le muerden la mano a quien les quitó el bozal’” manifestó.
Además, hay que destacar que al periodista Luis Cardona, quien increpó al tabasqueño en la mañanera, se le retiro su acreditación para cubrir las conferencias del presidente López Obrador.
Con esta crítica y la desacreditación hacia los periodistas, queda evidenciado que el tabasqueño no tiene la noción de que México es uno de los países con más impunidad en el asesinato de periodistas.
De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas, en lo que va del año, México es el país con más comunicadores asesinados en el mundo.
Además, hay que recordar que en los 11 meses de gobierno de AMLO, muchos periodistas críticos del gobierno han sido despedidos.
Asimismo, este fin de semana, periodistas que cubrían la gira de trabajo del mandatario sufrieron un accidente, pues la camioneta en la que viajaban se accidentó; sin embargo, la atención que recibieron no fue la óptima.
Los comunicadores y medios de comunicación se ven, una vez más, amenazados en esta Cuarta Transformación.
Con información de Contrapeso Ciudadano.