Villahermosa, 20/oct/2020.- El gobierno federal pretende que el Senado de la República apruebe esta semana, entre el ruido de temas mediáticos como la extinción de los fideicomisos, a los “magistrados anticorrupción” de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), entre ellos a un abogado tabasqueño ligado estrechamente al proyecto político del presidente y además, con la familia del mandatario.
Se trata del abogado Joel Alberto García González, alias “El Ruso”, un polémico ex militante del PRD que aspira a una de las tres posiciones creadas dentro del TFJA para ser “los dientes” del Sistema Nacional Anticorrupción que entró en funciones desde 2017, por un período de 15 años improrrogables.
El licenciado en derecho por la universidad estatal de Tabasco, omitió mencionar en su currículum sus nexos políticos con José Ramíro López Obrador, hermano del presidente, quien lo impulsa abiertamente al cargo, tampoco menciona haber sido candidato del PRD a una diputación local en aquel estado y en cambio, afirma tener un “master” en derecho por la Universidad Iberoamericana, pero su cédula no aparece en el Registro Público de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
De hecho, el currículum de García González es una sola hoja donde se asegura que tiene maestría por la Ibero, y que asesor de la fracción perredista y director jurídico en el Congreso local de mayoría perredista, así como asesor Jurídico del municipio de Macuspana, pero no indica que durante el período en el que fue alcalde su compadre, José Ramiro López Obrador.

Tampoco menciona que fue el principal promotor de la primera universidad “popular” creada por López Obrador, la Universidad Popular de la Chontalpa (Upch), en Cárdenas, Tabasco, ni sus trabajos de asesoría legal a los llamados “sindicatos democráticos” como el de la Universidad estatal de su estado, el de los trabajadores de la Industria de las Aguas Gaseosas, y el sindicato independiente de burócratas tabasqueños.
Tampoco menciona su militancia política en el partido del sol azteca cuando el líder moral de esa organización era el hoy presidente de la república. De hecho, aspiró a ser diputado local e incluso interpuso un juicio parala protección de sus derechos políticos como militante, cuando sintió que lo iban a desplazar de la candidatura.
ES UN HOMBRE HONORABLE, DICE AMLO

La Secretaría de Gobernación envió al Senado de la República el pasado 1 de octubre, un oficio en el que adjunta la propuesta presidencial para integrar a los “magistrados anticorrupción”. En la lista, se incluye, además del tabasqueño García González, a las abogadas Celia Maya García y Natalia Téllez Torres Orozco.
De su paisano, López Obrador destaca en el escrito firmado del 29 de septiembre, que “cumple con el perfil idóneo para ser magistrado de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa” ya que ha “acreditado contar con conocimientoss sobre las materias especializadas de la normativa que deberá aplicar en el ejercicio de la función jurisdiccional”.
Además, “cuenta con buena reputación, se distingue por su honorabilidad , competencia y excelencia profesional en el ejercicio de la actividad jurídica”.
PERSONAJE PROCLIVE AL ESCÁNDALO
El “hombre honorable” es un polémico profesionista, que se ha visto involucrado en múltiples accidentes de tránsito por conducir en estado de ebriedad. Tras uno de esos accidentes, en 2008, siendo asesor de la fracción parlamentaria perredista en el Congreso tabasqueño, hizo un escándalo cuando fue detenido por la policía estatal de Caminos en Villahermosa.
El video circula en redes sociales y se aprecia al candidato a “magistrado anticorrupción” en estado de ebriedad esposado, cuando era llevado a los separos policiacos, en donde causó destrozos y amenazó no sólo a funcionarios sino a periodistas que alertados por el escándalo llegaron a dar cobertura informativa.

Artículo tomado de www.enteratemexico.com, publicado en el link: bit.ly/3kedciN