Por: Lic. Carlos Alberto Castillo
En gobiernos anteriores todos los procuradores generales de justicia argumentaban que encontraban miles de averiguaciones previas en rezago, que el 80% de las averiguaciones previas que se iniciaban no se ejercitaban acción penal ante los jueces porque no sé lograban integrarse.
Siempre se comprometían a que se iba a cambiar y que si va a procurar justicia de la mejor manera y que el pueblo ya podría tener confianza en que podían presentarse a querellarse o denunciar los delitos y que se iba a hacer justicia.
Nunca cumplieron su palabra y hoy en día ya se llaman carpetas de investigación y el sistema de Justicia penal que se practica es oral hice argumento que los procedimientos y juicios sería más rápidos y que ya no iban existir tantas carpetas de investigación es el rezago.
Todo es falso, desde hace 4 años que se iniciaron las carpetas de investigación con el nuevo sistema de Justicia penal adversarial las carpetas de investigación no solamente están por miles en el rezago sino que muchas de las que se judicializan ante los jueces de control, antes le llamaban consignar ante el juez penal, no logran obtener sentencias condenatorias y no logran tener sentencias condenatorias porque desafortunadamente los asesores adscritos a las agencias y los mismos fiscales inventan hechos cuando el ciudadano denuncia otras cosas y el hecho de inventar una parte de la acusación lleva a que en la etapa de juicio las víctimas y sus testigos caigan en serias contradicciones inconsistencias ante las interrogantes de los defensores. Es decir, basta con que se les demuestren una parte de que mintieron para que se les aplique el criterio de que quién miente en parte miente en todo.
Yo me pregunto si el ciudadano llega a interponer una denuncia con hechos reales ¿por qué el fiscal le pone otra parte de hechos falsos? esa parte de hechos falsos es la que la víctima no puede sostener al momento de comparecer ante los tribunales de oralidad Y es ahí donde se le cae la acusación a la fiscalía. Todo esto lo hacen porque quizá el fiscal general quiera trabajar sobre la capacitación de su personal en cuestiones jurídicas, pero no trabajan en cuestiones psicológicas.
Y hay muchos fiscales todavía que con su mente carcelaria echan a perder las carpetas de investigación y las causas penales.
Muchas de las carpetas de investigación no se logran integrar porque todavía en algunas agencias del Ministerio Público trabajan a la vieja usanza, trabajan 24 horas y descansan 48 horas y durante esos dos días que descansa el fiscal qué inició la carpeta investigación los otros dos fiscales no realizan ninguna diligencia y son 48 horas de retraso porque argumentan que cada fiscal trabaja sus carpetas como si fuesen dueños de la institución, es por ello que muchas veces las víctimas se aburren y dejan de darle seguimiento a las carpetas de investigación y las abandonan
Y es ahí donde viene el rezago de las mismas, eso es sólo uno de los motivos del rezago de las carpetas de investigación porque hay otros motivos como es que la policía de investigación es la que se encarga de realizar la inspección en el lugar de los hechos y hacer las fijaciones fotográficas así como de recibirles las entrevistas a los testigos y siempre andan con el mismo argumento los agentes de que no pueden ir a hacer la inspección al lugar de los hechos porque no tienen gasolina para las unidades y que no pueden tomar las fotografías porque no tienen dinero para las impresiones, ese es un viejo argumento que no pasa de moda en la Fiscalía General del Estado y ese es otro motivo por el cual no se integran las carpetas de investigación y cada día es mayor el número de rezago existente y siguen las denuncias sin llegar a su objetivo final, no se hace justicia para la víctima ni para el acusado, mientras los fiscales no abandonen la mente carcelaria y mientras la policía no abandone la mente de estar pidiendo dinero con el argumento de que no tienen gasolina y que no tienen para la impresión de las fotografías y que les pagan muy poco la procuración de justicia en Tabasco seguir haciendo muy mal, hoy en día quién se encuentra como fiscal general en el nuevo sistema de Justicia penal adversarial ya se desempeñó como procurador general en el viejo sistema, en el sistema tradicional y desafortunadamente existen dos cosas que tienen que cambiar en los titulares de dicha dependencia, la primera es que tienen que abandonar el confort de sus oficinas privadas y hacer recorridos en horas hábiles en las diferentes agencias del ministerio público, en las diferentes fiscalías donde se inician las carpetas de investigación y dónde se les da trámite.
Tienen que bajar a hablar directamente con el personal porque desafortunadamente el personal se siente despreciado por la superioridad y por eso muchos se sienten en libertad de hacer y deshacer en los lugares donde están ya sean peritos, mecanógrafos, asesores, fiscales.
Además, porque no se dan cuenta de la necesidad que tiene el personal como es la papelería, la tinta para impresoras, las instalaciones tan deplorables del área donde desempeña en su trabajo, independientemente que si el jefe no conoce de la materia es más fácil que sea engañado por el subalterno.
Pero la procuración de justicia en Tabasco cada día está peor y en la próxima entrega vamos a hablar de la forma cómo trabaja la Fiscalía de Combate al Secuestro y la Extorsión, la llamada Fiscalía de Delitos de Alto Impacto, vamos a tocar hasta las vísceras de la forma tan incorrecta con que se trabaja en dicha fiscalía porque el tabasqueño no se merece qué se le siga tratando con la punta del pie y mucho menos que traigan personal de otras entidades federativas quienes vienen abusar del poder durante 6 años y luego se marchan de Tabasco como el jibarito con su cargamento lleno de contento. Porque eso será en la próxima entrega.