Villahermosa; 25/sep/2019.- Tabasco sigue hundiéndose en el estigma de las entidades más inseguras y peligrosas del país.
En la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el INEGI, el estado ocupa el primer lugar nacional en percepción de inseguridad.
Según la estadística, nueve de cada 10 tabasqueños temen por su integridad y la de sus familiares al percibir que la delincuencia en el lugar en el que viven, aumentó.
La ENVIPE advierte que la gente teme ser víctima de un delito, lo mismo en espacios públicos que privados; es decir, ni en su propia casa se sienten a salvo.
La gente se ha visto obligada a cambiar sus hábitos de convivencia diaria. Van al cajero en grupo, trata de viajar en el transporte público lo menos posible, limitaron sus visitas a parques públicos y evitan salir por las noches a restaurantes por temer a ser asaltados.
Por el nivel de inseguridad que vive Tabasco, el presidente, Andrés Manuel López Obrador cuestionó, durante una gira de trabajo por Campeche, que en su tierra natal el gobernador Adán Augusto López Hernández, no esté dando resultados en el combate a la delincuencia.
Al señalamiento del Presidente, se suma también la calificación negativa que le dieron los empresarios tabasqueños al mandatario: 9 de cada 10 aseguran que el gobernador no está cumpliendo con los propósitos para los cuales fue electo.
Y es que, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tabasco se sitúa entre los 10 estados con mayor percepción de inseguridad, acechado por delitos de robo con violencia, feminicidios, secuestros, robo a negocios y robo a casas-habitación; solo en algunos casos se mantiene por debajo de la media nacional.

Hasta de los corruptos policías tanto preventivos como de vialidad hay que cuidarse son deshonestos y super mega ultra plus corruptos