Villahermosa, 9/nov/2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador terminó politizando las inundaciones en Tabasco, al pedirle a los damnificados que no se dejen manipular “porque hay temporada electoral, hay mucha politiquería” y “los que quieren los cargos, como ya le salió carne al hueso ya andan ahí repartiendo despensas, queriendo quedar bien con la gente”.
Durante su visita a su estado natal, López Obrador informó que hay 25 mil familias afectadas por las inundaciones, pero admitió que falta hacer un buen censo, por lo que la cifra podría ser mayor.
También confirmó que hay problemas en Macuspana, Centla y Centro y negó que se esté desviando agua hacia otras comunidades para salvar Villahermosa, principalmente, el centro histórico de la capital tabasqueña.
-”No, no es eso, hay desde luego muchos rumores, mucha desinformación pero le digo a mis paisanos que tengan confianza, yo nunca les voy a mentir, acuérdense de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
Recordó que el martes, en Palacio Nacional se afinará un plan integral para evitar las inundaciones y un programa de desarrollo urbano en beneficio de la gente.
López Obrador pidió a los damnificados que tengan confianza y prometió que todos serán atendidos.
Pero por el inicio del proceso electoral en el que Tabasco renovará su Congreso local integrado por 35 diputados, elegirá 17 presidentes municipales y seis legisladores federales, recomendó no dejarse manipular por quienes buscan los cargos.
“Hay temporada electoral, hay mucha politiquería. Ahí están los que quieren los cargos, como ya le salió carne al hueso ya andan ahí repartiendo despensas, queriendo quedar bien con la gente”, dijo.
Subrayó que “eso ya es historia, eso ya no funciona, nosotros tenemos como gobierno la obligación de apoyar a todos los ciudadanos, a todos”.
El mandatario federal también informó que a consecuencia de las inundaciones cinco personas han perdido la vida; pero confío que al disminuir el desfogue de la presa Peñitas, las afectaciones para la población sean menores.
Hasta este domingo, la hidroeléctrica soltaba 1,600 metros cúbicos por segundo y el potencial de lluvias en la región había disminuido casi a cero.
El sábado Peñitas liberó durante dos horas 2 mil 100 metros cúbicos por segundo.
