Villahermosa; 03/sept/2019.- El desglose que hizo el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) de las cuentas públicas de los 17 ayuntamientos de Tabasco, reveló que los alcaldes de Morena, PRD y Verde Ecologista electos el año pasado, resultaron igual de corruptos que sus antecesores.
En tan sólo tres meses de gobierno, los 15 alcaldes de Morena al igual que el postulado por el partido del sol azteca y el propuesto por el PVEM, cometieron irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
Según el informe de resultados que presentó el OSFE al Congreso del Estado, entre los nuevos ediles y los presidentes municipales que el 5 de octubre pasado dejaron el cargo, el monto de dinero desviado asciende a mil 128 millones 683 mil 198 pesos.
El desglose de las observaciones corresponde a cada una de las dos administraciones que gobernaron los Ayuntamientos de Tabasco en 2018.
Con la reforma electoral, los alcaldes electos en junio, tomaron posesión el 5 de octubre del año pasado, lo que permitió que gobernaran los últimos tres meses del 2018.
Por ese motivo el OSFE los incluyó en su auditoría y tras descubrir irregularidades por 234 millones 404 mil 732 pesos, sugiere al Congreso del Estado reprobar 13 de las 17 cuentas públicas de los ex alcaldes y las 17 de los que están en funciones.
Los ex alcaldes con un dictamen en contra al no cumplir con la normatividad que marca la Ley de Fiscalización de Tabasco son: Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Jalapa.
Los Ayuntamientos que señala el dictamen del OSFE cumplieron fueron: Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata y Tenosique.
Además de las irregularidades halladas, la auditoría del OSFE ha dejado claro que los nuevos alcaldes demostraron ser malos administradores de la hacienda pública municipal.
