Villahermosa; 28/oct/2019.- Aun cuando existen documentos de la Secretaría de Salud que certifican que el agua que distribuye el Ayuntamiento de Centro en el municipio, no es apta para consumo humano, el secretario de la alcaldía, Madian de los Santos Chacón afirmó temerariamente que a pesar del color turbio con el que reciben el agua los habitantes, “no está contaminada y no hay ningún riesgo de salud para la población”.
Justificó que el color café del agua se debe a la turbiedad de los ríos Grijalva y Carrizal, descartando así que esa condición del vital líquido, signifique algún riesgo para la salud de quiénes la consumen.
Para probarlo, el funcionario adelantó que el próximo miércoles la Secretaría de Salud, la comisión de salud del Congreso del Estado, la comisión edilicia de salud del ayuntamiento, el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) y el presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz, recorrerán la planta Villahermosa, para constatar que se está dando el debido tratamiento al agua.
Sin embargo, existen pruebas documentales que desmienten al secretario del Ayuntamiento.
En el informe de resultados de la auditoría a la cuenta pública 2018 del municipio de Centro, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) reportó a la LXIII Legislatura del Congreso local que, en el caso específico de la planta potabilizadora Villahermosa, “no cuenta con estudios de calidad y pruebas de tratabilidad del agua”.
En el documento, el OSFE precisa:
“La entidad fiscalizada no garantizó que la totalidad de las plantas potabilizadoras y el laboratorio central, hayan realizado las pruebas de laboratorio necesarias, para determinar el cumplimiento de los límites permisibles de calidad del agua potable conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994. Lo anterior, considerando las respuestas a los cuestionarios aplicados, a los responsables de las 18 plantas potabilizadoras y del laboratorio central del SAS, cuyos resultados se muestran a continuación:
1. No son realizadas las pruebas de laboratorio necesarias, para determinar las características microbiológicas del agua, cuyo fin es detectar los límites permisibles de organismos coliformes totales y fecales, debido a que el laboratorio central no cuenta con lo necesario para llevar a cabo estos análisis. La exposición a estos organismos, traería como consecuencia afectaciones a la salud como: diarrea, náusea, dolores de cabeza o insuficiencia renal.
2. Respecto a las pruebas necesarias para determinar el cumplimiento de los límites permisibles de características físicas y organolépticas (color, olor, sabor y turbiedad) del agua potable, se observa que en 7 plantas potabilizadoras y el laboratorio central los responsables de las mismas, manifestaron realizar algunas de las pruebas antes mencionadas. Ahora bien, los responsables de las 11 plantas potabilizadoras restantes, indicaron que no realizan ninguna de estas pruebas, aun cuando la presencia de estas características provocaría el desarrollo de alergias”. Hasta ahí el informe del OSFE.
Pese a lo anterior, el secretario del Ayuntamiento de Centro, ha dicho que el agua que llega café a los hogares de los habitantes del municipio, no es un peligro para la salud.
