Villahermosa; 13/dic/2019.- Por la creciente delincuencia y las deficiencias en servicios de salud, Tabasco se ganó un lugar en la deshonrosa lista de los 13 estados mexicanos que la aseguradora estadounidense en asistencia médica y de seguridad en viaje internacional, SOS International, recomienda a extranjeros no visitar.
Antes de que se conociera la clasificación de la influyente organización de servicios médicos y seguridad, la embajada de los Estados Unidos ya había incrementado la alerta de viaje para Tabasco al nivel 2.
En esa categoría, el gobierno norteamericano sugiere a sus funcionarios y ciudadanos que planeen visitar el estado, adoptar precauciones adicionales por la alta incidencia delictiva.
“Se debe considerar la existencia de mayores riesgos para la seguridad y la protección”, advierte.
Y según el mapa de riesgo de viaje 2020 elaborado por SOS International, Tabasco es el décimo tercer estado de más alto riesgo para viajar, Veracruz ocupa el doceavo lugar de los estados del Golfo de México.
En ese orden, le anteceden Guanajuato, Estado de México, Morelos, Guerrero, Colima, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.
El blog Viajeros en Ruta, destaca que los mismos lugares que eran peligrosos en 2019 lo siguen siendo en 2020, ya que, a pesar del cambio de administración, la seguridad del país no ha mejorado.
En el caso de Tabasco, su sitio en la clasificación de entidad más insegura se lo debe a la creciente inseguridad, las deficiencias que padece en servicios de salud pública, la nula vigilancia sanitaria en el manejo y preparación de alimentos, el desabasto de medicamentos de calidad y el abasto de agua contaminada, entre otros factores que SOS International mide para determinar el nivel de riesgo de ciudades y países.
“La atención médica es casi inexistente o está sobrecargada. Puede haber muy poca o ninguna atención primaria, atención de emergencia o servicios dentales. Los medicamentos recetados de calidad con frecuencia no están disponibles. Las infecciones transmitidas por alimentos y agua son comunes. Las enfermedades infecciosas potencialmente mortales como la malaria y el cólera pueden estar persistentemente presentes y pueden ocurrir grandes brotes.
Problemas de gobernanza, incluida la seguridad o la ley y la capacidad del orden, también son medidos en el mapa de riesgo de viaje 2020 y en el que por primera vez Tabasco aparece entre las 13 entidades más peligrosas para viajar.

Con información de Milenio.