Villahermosa; 22/oct/2019.- Además de sobresalir en inseguridad, Tabasco sigue ocupando el primer lugar en desempleo.
Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, con cifras del mes de septiembre, ubican a la entidad con una tasa de desocupación del 7%, la más alta del país.
A nivel región, el estado con menos problemas de desempleo es Yucatán, y en segundo y tercer lugar le siguen Campeche y Chiapas.
De las 32 entidades, Guerrero (1.5%), Hidalgo (2%) y Oaxaca (2.1%) son las que alcanzaron las tasas más bajas de desempleo, mientras que Tabasco, Querétaro y Sonora, las más altas.
En septiembre del año 2018, el desempleo en Tabasco fue del 7.3% y aunque el registrado en el mismo mes, pero de 2019, llegó al 7%, la disminución que tuvo fue de apenas tres décimas.
En el país, la ENOE precisa que la tasa de desocupación se ubicó en un 3.5 %, proporción ligeramente inferior a la de agosto que registró un 3.6%.
Pero comparado con el mismo mes de 2018, tuvo un aumento porcentual de una décima; pasó de 3.4% a 3.5%.
INEGI advierte que a la par del desempleo creció la informalidad; en este segmento la tasa de subocupación en septiembre fue de7.8%, el mayor nivel observado en dos años.
Según el Instituto, más de la mitad de la población económicamente activa, 56.7%, está en la informalidad.
