Ciudad de México, 17 de mayo de 2023.- El periodista Carlos Loret de Mola exhibió una más de las mentiras del presidente Andrés Manuel López Obrador: el mandatario oficialmente percibe 165,793 pesos como sueldo pero en realidad, lo que le pagamos los mexicanos son 405 mil 156 pesos mensuales: 13 mil pesos cada 24 horas.
Como parte de su campaña de propaganda, con la que ha logrado construir la percepción de una imagen distinta al resto de los políticos y de los ex presidentes, el tabasqueño señala reiteradamente que su salario no rebasa los 150 mil pesos, pero la investigación periodística del portal LatinUs muestra que, con diversas prestaciones, este salario aumenta de forma significativa y supera lo que se reconoce oficialmente.
La investigación de Loret se basó en la obtención de información vía transparencia, así como datos del Presupuesto de Egresos de la Federación, así como cotizaciones inmobiliarias, lo que arrojó dicha cifra de lo que percibe realmente el mandatario si se toma en cuenta no sólo su salario, sino que no paga renta, no paga comidas y ni siquiera paga lavandería.
Tan solo el arrendamiento del departamento de 300 metros cuadrados de Palacio Nacional —que no paga el mandatario mexicano— los mexicanos subsidiamos con 90 mil pesos el ingreso de López Obrador.
Otra de las partidas que suma a su sueldo mensual son los servicios que se cubren con el presupuesto público, primero, la energía eléctrica, en promedio mil 875 pesos mensuales. También, el costo del agua por mil 305 pesos, los 650 pesos de internet y 700 pesos por su servicio de telefonía celular, considerando que sólo tenga a su disposición una línea telefonica y con ella atendiera todos sus asuntos personales y del Estado.
La suma del gasto en comida, ocio, servicios médicos y algunos productos del hogar, según el ejercicio de LatinUs resulta en 16 mil pesos mensuales.

En el caso del servicio de tintorería es uno de los más costosos, pues asciende a 17 mil pesos al mes, principalmente utilizado para la vestimenta del mandatario mexicano, es decir, los trajes con los que es visto públicamente a diario en su conferencia matutina. Ese dato fue confirmado por la Unidad de Transparencia.
De acuerdo con Loret de Mola, los automóviles que utiliza AMLO y su familia también significan gasto, pues la gasolina representa 66 mil pesos al mes y los seguros de 19 mil pesos mensuales. Se incluyen las dos suburbans de lujo que el Presidente ordenó que le dieran a sus hijos, Andrés y José Ramón.
Al respecto, las personas que tiene a su servicio el presidente López Obrador en Palacio Nacional, tomando como referencia sólo tres empleados, causan el desembolso mensual de alrededor de 30 mil pesos: 9 mil 800 del chofer, 9 mil 700 para la enfermera y 8 mil pesos para un auxiliar de limpieza. Lo cierto es que son decenas los empleados que tiene a su sercvicio el mandatario, pero el ejercicio fue (ese sí) genuinamente austero.
A continuación, el desglose de las percepciones y gastos de López Obrador al mes en pesos.
- Sueldo: 163 mil 793 (sueldo neto y prestaciones)
- Casa: 90 mil
- Luz: mil 875
- Agua: mil 205
- Internet: 650
- Alimentos, vestimenta, cuidados de salud, artículos para la casa, educación y esparcimiento y gastos personales: 16 mil 13 pesos
- Gasolina: 66 mil 666
- Seguro de vehículos: 19 mil 207
- Teléfono celular: 700
- Tintorería: 17 mil 601
- Chofer: 9 mil 744
- Enfermera: 9 mil 694
- Auxiliar de limpieza: 7 mil 908
- Total: 405 mil 156
Con información de Entérate México.