Villahermosa; 15/oct/2019.- El “diezmo o moche”, la forma de extorsión que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) prometió erradicar, sigue vigente en la administración pública estatal y municipal.
Lo anterior fue confirmado por el secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega, durante la Expo Industrial Canacintra, en la que habló sobre la Ley Antiextorsión.
Dijo que la ilícita práctica no es propia de los pseudos sindicatos, también la aplican servidores públicos de los actuales ayuntamientos.
Aunque no dio detalles de las municipalidades en las que piden el diezmo, reveló que varios inversionistas han presentado quejas por extorsión, contra altos funcionarios.
Inicialmente De la Vega dijo que serían presidentes municipales los señalados, pero reculó asegurando que las quejas no son específicamente contra alcaldes, sino hacia funcionarios municipales.
“Hay quejas, de gente que se queja (sic) de que los alcaldes los extorsionan, entonces necesitamos hacer sinergia, cambiar la mentalidad y cambiarnos el chip de que todo esto nos afecta como estado y aleja la inversión, y lo que queremos es precisamente lo contrario”, había dicho.
Luego en entrevista con medios de comunicación locales, cambió su versión.
“Lo mencioné como parte de una problemática que existe, así como hay los extorsionadores que extorsionan a las empresas y a Pemex, también hay quien lo hace en ese otro sentido, pero lo mencioné como parte de un conflicto general, yo no voy a mencionar… porque sería ahondar más el problema, de que se quejan porque…. No son quejas directamente contra los alcaldes, son quejas contra funcionarios de diversas administraciones”, precisó.