Villahermosa, Tabasco; 6 de marzo de 2023.- El Plan B de López Obrador tiene efectos retrógrada, efectos de retroceso en la lucha de la democracia y vulnera los principios de certeza, equidad y transparencia en las elecciones, señaló el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de sostener que afecta el voto ciudadano que ya no será libre, secreto y universal.
En su videoconferencia de los lunes, el parlamentario tabasqueño, expuso que finalmente se publicó el Plan B electoral del presidente López Obrador, que tiene efectos, retrógradas un retroceso en la lucha democrática”.
“Aunque el secretario de Gobernación (Adán Augusto López), en la mañanera explicó lo del Plan B, obviamente salió a justificar que esto no va en contra de la democracia, algo que no es cierto”, precisó Fócil Pérez.
“Este plan B, cambia la ley, no promueva la equidad, la transparencia, la certeza, la imparcialidad del árbitro… pues obviamente que afecta a la democracia de México”, insistió el legislador tabasqueño.
Además, si el Registro Federal de Electores va a pasar a manos del gobierno, ellos van a decidir quién tenga credencial y quién no, quién puede votar y quien no. La verdad es que esto va en contra de la equidad en la contienda porque ellos van a poder eliminar a ciudadanos y a sumar a los que les convenga, añadió el parlamentario tabasqueño.
Consideró que el voto tiene que ser universal, libre, directo y secreto y con el Plan B, se va a vulnerar esos principios elementales del voto para votar y ser votado.

El legislador tabasqueño puntualizó, “Me nace la duda, hay 12 millones de personas en el extranjero de mexicanos que viven en Estados Unidos y Canadá, aunque su derecho es poder votar, la pregunta es ¿cómo los vamos a empadronar?, ¿cómo los vamos a registrar?, ¿qué confianza podemos tener los partidos y los ciudadanos y ciudadanas de que el gobierno va a ser un trabajo correcto o solo lo afiliará a los que les convenga?”.
De igual forma, ante la ambición desmedida y la falta de respeto a la ley, mi pregunta sería… ¿en México hay en tránsito o estimo de 300 a 400 mil personas indocumentadas?, ¿no será que les facilitarán alguna credencial para votar el día de la jornada electoral, añadió el representante popular.
El legislador tabasqueño cuestionó, ¿cómo podemos tener confianza en el gobierno, cuando el gobierno es un actor político, un actor electoral? Es como ser el dueño de la pelota y de la cancha, pues oigan eso es pues es inequitativo, es parcial, es lo que comentaba yo. Nos va a faltar certeza, va a faltar transparencia.
Las iniciativas que presentó el presidente (Obrador), que ya hoy son ley, pues la verdad es que sí atentan contra la democracia de nuestro país, contra la certeza, la transparencia de una elección y el único argumento es que se va a acabar la burocracia dorada de los que ganan entre 40 y 75 mil pesos. consideró Fócil Pérez.
Fócil Pérez manifestó, ese sueldo lo ganan un montón de gente del gobierno federal, ¿por qué no hacen lo mismo en el gobierno federal? ahí en las oficinas del secretario de Gobernación, de la Presidencia de la República, estoy seguro que decenas y cientos de personas ganan esos sueldos.
O sea, que también hay burocracia dorada en el gobierno federal si es que esos sueldos se pueden considerar de burocracia dorada, pero solo hablan cuando les conviene y en la dirección que ellos les resulta conveniente, entonces yo estoy y soy partidario de que la gente gane lo que deba de ganar siempre y cuando realice bien su trabajo, puntualizó el parlamentario tabasqueño.