En contraste, Zacatecas, Chihuahua, Morelos, Querétaro y Chiapas mantienen su incidencia a la baja
Ciudad de México, 6 de julio de 2020.- Durante conferencia de prensa vespertina, la Secretaría de Salud reportó 4,683 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva el total nacional a 256,848 casos confirmados. De igual manera, registró 273 nuevas muertes relacionadas con el virus, con lo que ya suman 30,639 fallecimientos desde que llegó la epidemia a México.
La epidemia activa del país la representa únicamente 26,295 pacientes, los cuales presentaron síntomas en los últimos catorce días.
Por otro lado, ya suman 71,305 casos sospechosos acumulados, mientras que los casos negativos ascienden a 312,989. El total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país es de 641,142.
Sobre las cifras por entidad federativa, la nueva gráfica que las autoridades sanitarias mostraron señaló que Tabasco, Sonora, Tamaulipas, CDMX y Coahuila mantienen la máxima incidencia de casos del país, con curvas epidémicas ascendentes.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I2LEIMOAL5B2PFGT4GP46PN7XQ.gif)
En el caso de la capital, es diferente: aunque mantiene una alta incidencia, su curva epidémica va a la baja por los contagios que han disminuido consistentemente en los últimos 12 días.
En contraste, Zacatecas, Chihuahua, Morelos, Querétaro y Chiapas mantienen su incidencia a la baja.
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, también mostró una nueva gráfica que analiza con mayor detalle qué pasa en cada estado. Cada una de las columnas representa una semana que integra casos confirmados y casos sospechosos.
Las diferentes tonalidades de color rojo representan la intensidad con la que se presenta la incidencia de casos. Ello permite saber en qué semana se ubican las máximas intensidades.
En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 4 de julio, la Red IRAG reportó que existen 15,858 camas generales disponibles y 12,310 (44%) ocupadas. Con ventilador, para pacientes críticos, hay 5,761 camas disponibles, ante las 3,531 o el 38% que permanecen ocupadas.
Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.
Actualmente, la entidad con mayor saturación hospitalaria es Tabasco, ya que únicamente cuenta con una capacidad del 23% del total de camas de hospitalización general ante un 77% de ocupación. En cuanto a la atención con ventiladores, Baja California tiene un 61% de espacios llenos y 39% de disponibilidad.
Cabe recordar que este lunes entra en vigor un nuevo semáforo epidemiológico, donde 15 estados de la república permanecen en color naranja de alto riesgo y 17 en color rojo de alerta máxima.
Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, CDMX, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo permanecen en naranja.
En tanto, Baja California, Colima, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco Tlaxcala, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz se mantienen alerta máxima.
Luego de que México superara a España y Francia en el número de muertes acumuladas y contagios por coronavirus, el subsecretario Hugo López-Gatell hizo hincapié en que las cifras mexicanas no se pueden comparar con los países europeos por el tipo y número de población diferentes en cada nación.
En ese sentido, incorporaron una nueva diapositiva sobre el panorama internacional de COVID-19 que permitirá a la población observar la situación de México respecto a otros países. La gráfica procede del sitio http://ourworldindata.org patrocinado por la Universidad de Oxford.
El subsecretario reiteró que en México la curva epidémica es plana si se compara con otros países, debido a que la movilidad de personas se redujo en promedio 60%. Sin embargo, también subrayó el incremento de casos reportados en los últimos días. Señaló que se trata de una mala noticia, ya que después de haber tenido un breve periodo de disminución, los contagios presentaron un repunte.