Villahermosa (20 nov).- Autoridades ambientales del estado de Tabasco, concluyeron que la “espuma marina” que invadió calles y viviendas en la población pesquera de Sánchez Magallanes, Cárdenas en Tabasco, no contenía agentes tóxicos para los habitantes.
En rueda de prensa, la Secretaria de Bienestar y Sustentabilidad y Cambio Climático; la coordinación estatal de Protección Civil y la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez de Tabasco, informaron que el fenómeno se originó por la combinación de materia orgánica, lluvias, oleaje y el descenso de temperaturas.
El director de DacBiol, Arturo Garrido Mora, descartó que existiera algún agente tóxico en la espuma, dijo que se trató un fenómeno poco común, pero ‘normal’ en condiciones especiales como las que se dieron en días pasados dónde se combinaron los frentes fríos 12 y 13, mismos que inundaron 13 municipios y dejó más de 40 mil personas afectadas.
señaló que se hicieron varios estudios y todos salieron en el “rango de lo normal”, sin embargo, no descartó que la espuma se vuelva a presentar dada la ubicación topográfica de esta zona costera.
Recordó que en 2007 ya se había notado la presencia de la espuma, lo que confirma que es materia orgánica que los ríos llevan al mar y que se ‘licúa’ debido a los fuertes vientos y las bajas temperaturas.
El pasado 13 de noviembre los más de 7 mil habitantes de Sánchez Magallanes, fueron sorprendidos por una ola de espuma marina que durante la madrugada alcanzó los dos metros de altura, dos días después, el mismo fenómeno se repitió aunque en menor impacto.