La cifra de desempleo es mayor a la observada en el mismo periodo de 2018; esto representa el número más alto desde diciembre de 2016
Ciudad de México, 27/nov/2019.- En octubre, 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), definido como el grupo de personas en edad de laborar, aseguró estar desempleado.
Se trata de la cifra más alta desde diciembre de 2016, cuando se ubicó en 3.63 por ciento.
La cifra es mayor a la observada en igual mes de 2018, 3.2 por ciento. Ello Implica que en las filas del desempleo la cifra aumentó de 1.94 a 2.15 millones, 210 mil personas más.
El resultado de octubre también fue mayor al registrado en septiembre pasado, 3.5 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El aumento se observó entre los hombres, donde la tasa creció de 3 a 3.6 por ciento entre octubre de 2018 e igual mes de este año, mientras que en las mujeres se mantuvo sin cambios, en 3.5 por ciento.
En lo que refiere a la subocupación, definida como el grupo de personas que ya tiene un empleo pero que asegura tener disponibilidad de tiempo y necesidad de recursos para un segundo trabajo, también se registró un aumento de 6.7 a 7.5 por ciento en el último año.
“El mercado laboral presenta síntomas de deterioro respecto al año pasado, por lo que será importante evaluar el impacto que las políticas anunciadas recientemente, incluyendo el Plan de Infraestructura y el Plan Nacional de Vivienda, puedan tener en el corto plazo”, comentó Marcos Arias, analista de Monex.
Con información de el Heraldo de México.